NUEVO DISCO MATTHIEU SAGLIO
CON SU HERMANO CAMILLE, TITULADO “AL ALBA”.
9 MILLONES DE ESCUCHAS EN SPOTIFY CON UN DISCO ANTERIOR
COMIENZA SU GIRA CON CONCIERTOS PRESENTACIÓN EN ESPAÑA (MADRID, BARCELONA,
VALENCIA, ZARAGOZA) Y EUROPA (FRANCIA, ALEMANIA, AUSTRIA, BÉLGICA Y SUIZA)
GIRA ESPAÑA, CONCIERTOS:
BARCELONA. Lunes 31 marzo. Jamboree Jazz Club. 20:00 hrs. Pza. Real, 18.
VALENCIA. Martes 1 abril. Teatro Talía. 20:00 hrs. Caballeros, 31.
ZARAGOZA. Miércoles 2 abril. Auditorio Joaquín Roncal (CAI). 19:00 hrs.
San Braulio, 5.
MADRID. Domingo 6 abril. Sala Villanos. 19:00 hrs. Bernardino Obregón, 18 |
(Matthieu Saglio:
violonchelo, sampler. Camille Saglio: voz)
Matthieu Saglio, virtuoso violonchelista y compositor, ya muy reconocido
tanto en el ámbito nacional como internacional, y después de numerosos
éxitos y reconocimientos con sus discos anteriores (“El camino de los
vientos” obtuvo casi 9 millones de escuchas en Spotify) y numerosísimos
conciertos realizados en 40 países de Europa, Asia, América y África,
presenta este nuevo disco a dúo con la voz mágica e inimitable de su
hermano Camille. Un tándem perfecto para dar forma a su nuevo trabajo
discográfico “Al alba”, adentrándose aún más en ritmos del jazz, la
clásica y las músicas del mundo, en un viaje interior y espiritual, guiado
por la complicidad de los dos hermanos. |
SOBRE EL DISCO
“Al alba”, al amanecer, la hora en que todo comienza... La frontera entre
la noche y el día, entre los sueños y la realidad, donde todavía todo es
posible y concebible, con el sol que atraviesa el horizonte, despertando
poco a poco la naturaleza y las almas dormidas.
El álbum de Matthieu Saglio y Camille Saglio refleja ese momento
suspendido, lleno de promesas, como una envoltura de suavidad y belleza
que nos reconforta y conmueve profundamente. Grabado en una isla del
Loira, el álbum sigue los meandros del río, en el que los músicos dejan
flotar su música: a veces aérea, a veces anclada a las orillas de un
continente singular, moldeado por ellos.
Nos invita a prolongar la noche o a empezar el día en un viaje interior
que transita entre la música clásica, el jazz, las músicas del mundo y la
espiritualidad. Incluso nos lleva a una balada ibérica en tres tiempos y
con tres hermanos, junto a Gabriel al clarinete bajo.
Una epopeya hechizante que comienza al amanecer, pero termina a altas
horas de la noche, en un camino hacia un destino desconocido...
Cuando era pequeño, Camille escuchaba a su hermano mayor, Matthieu,
ensayando escalas con su violonchelo, y aquello le parecía extraño, como
un ritual al que nadie más podía acceder. A lo largo de los años, cada uno
fue tejiendo su propia relación con la música, su propia visión; uno se
orientó hacia la canción y el otro hacia el jazz y las músicas del mundo.
Poco a poco, se fue dibujando un nuevo espacio común, como si los hilos se
entrelazaran para crear un camino que pudieran explorar juntos. Un camino
de cuerdas, por supuesto: cuerdas de violonchelo y cuerdas vocales.
Cuerdas tan similares que se confunden, se ajustan y se mezclan con magia.
En este nuevo proyecto, los dos hermanos tienden cabos, puentes, entre sus
universos para dar luz a un nuevo territorio musical: un territorio
sensible, aéreo, infinito. En él, se mezclan acentos orientales, de jazz o
de blues, como en la emocionante versión de “Strange Fruit”, así como un
universo lírico con el arco virtuoso de Matthieu y la voz hipnótica de
Camille.
Gracias al sampler, el violonchelo se multiplica ante los ojos de los
espectadores, creando arquitecturas sonoras ricas y coloridas. Este
proceso permite que el dúo se convierta en un cuarteto, o casi una
orquesta, ya que el abanico de posibilidades es infinito. A veces
pizzicato como una guitarra o una línea de bajo, a veces con arcos como un
cuarteto de cuerdas, o con improvisaciones llenas de libertad. Así es como
se desarrolla el sonido polifacético de Matthieu.
En medio de este envoltorio llega la voz de Camille, capaz de llevar al
oyente hacia los agudos de un contratenor con lenguaje imaginario (un
idioma inventado por él), de improvisar recreando el timbre de una
trompeta o también sorprender con canciones en inglés, bambara (el idioma
de Mali), francés o español.
El repertorio de Camille & Matthieu Saglio resulta tan inclasificable como
magnético, llevando al público a un viaje interior y espiritual, guiado
por la complicidad de los dos hermanos. |
BIOGRAFÍA DE MATTHIEU
SAGLIO
Gracias a un sonido inmediatamente reconocible y a su gran versatilidad,
Matthieu Saglio se ha dado a conocer como uno de los violonchelistas más
apasionantes de su generación. De formación clásica, es uno de los
precursores de la introducción del violonchelo en el flamenco con el grupo
Jerez-Texas, con el que ha actuado en 25 países durante 20 años. En
paralelo, Matthieu suele trabajar en proyectos muy variados, ya sea en
solitario, en grupos, o colaborando con numerosos artistas. En 2015, crea
el trío NES, con el que ha girado intensamente por Europa. Su disco “Ahlam”,
publicado por el prestigioso sello alemán ACT en 2018, ha recibido los
elogios unánimes de la crítica internacional y casi 3 millones de escuchas
en Spotify.
En 2020, Matthieu publica el disco “El camino de los vientos”, de nuevo
con el sello ACT, en el que cuenta con la colaboración de músicos
referentes del jazz europeo (Carles Benavent, NguyênLê, Nils Petter
Molvaer, Vincent Peirani, Steve Shehan, Bijan Chemirani, entre otros).
Este disco ha sido aclamado por la crítica internacional y ha alcanzado
casi 9 millones de escuchas en Spotify.
Con el disco “Voices” (ACT, abril 2023), Matthieu Saglio persigue un sueño
audaz de unir a la gente con la música, acompañado por su cuarteto y una
lista fascinante de solistas vocales invitados de muchos países (Susana
Baca, Perú / Natacha Atlas, Egipto/ Alim Qasimov, Azerbaiyán / Nils
Landgren, Suecia / Wasis Diop, Senegal / Anna Colom, España / Camille
Saglio, Francia). Su idea era “rendir homenaje a las voces del mundo, de
los hombres, de las mujeres, de todas las edades, de todos los idiomas… la
voz como esencia de la humanidad, algo que diferencia a cada individuo y,
al mismo tiempo, reúne y unifica”.
Su faceta como compositor ha sido solicitada a menudo para bandas sonoras
de teatro, danza y documentales. El eje principal de la carrera de
Matthieu siempre ha sido hacer que su violonchelo dialogue con otras
culturas. Por ello, ha sido nombrado artista embajador de la Fundación
Internacional Yehudi Menuhín.
BIOGRAFÍA DE CAMILLE
SAGLIO
.A los doce años,
Camille Saglio aprendió a tocar la guitarra y a cantar. La música entró en
su vida para no salir nunca más. En 2003, fundó el grupo Sôdi, con un
flautista y un percusionista, y comenzó a adentrarse en el vasto campo de
las Músicas del Mundo. En 2007, crea con Matthieu Dufrene el proyecto
Manafina, que mezcla textos en francés, canciones en bambara, árabe,
diolla, turco… Este proyecto estuvo de gira por toda Francia durante unos
diez años. En 2010, escribió Dis-leur que j'aivécu, su primer cuento, cuyo
texto sería adaptado para ser interpretado en escena con un actor y música
interpretada en directo por Camille. Luego, crea su propia compañía para
producir sus espectáculos: nace ANAYA. Al mismo tiempo, escribe Les contes
du bout de la branche, junto con Myriam Albertier, narradora y bailarina.
En 2012, crea En Lutte!, sobre las deslocalizaciones, en colaboración con
Didier Bardoux (NBA Spectacles).
En 2016, acompaña el programa Nous rêveurs définitifs, creado por las
compañías 14:20 y Monstre(s), en el mítico Théâtre du Rond-Point de París.
Este es el comienzo de su colaboración con la pianista Madeleine Cazenave,
con quien funda el proyecto Azadi. A partir de entonces, desarrolla una
nueva práctica del canto, subiendo a tonos muy altos e inventando su
propio lenguaje. En 2018, canta en directo para acompañar a los cuatro
bailarines franco-palestinos del proyecto Salam de la Compagnie NGC25 /
Hervé Maigret.
En 2020, nace el cine-concierto Crin Blanc, basado en la película de
Albert Lamorisse y creado en colaboración con Matthieu Dufrene. En 2023,
Camille Saglio crea el espectáculo Pierrot, basado en el texto de Daniel
Mermet, que reúne música, teatro y artes visuales. Azadi y Crin Blanc
también están de gira por toda Francia. |
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por contactar con MUSIKAS