ROSENDO ÁLVAREZ es vieja escuela, un artista que primero exprime la
vida y después las vomita en sus canciones.
Y desde luego una figura referencial del blues en el sureste nacional.
Rosendo (guitarra acústica, armónica y voz), regresa ¡por fin!
discográficamente, tras una larga pausa de 15 años, con su esperado nuevo
trabajo: Camino Genoveses.
Tras la publicación en 2010 del álbum Keops (Liquido Discos/Clifford
Records) el 23 de mayo de 2025 verán la luz sus nuevas canciones,
las cuales han sido precedidas por el single de adelanto, "No hombre no",
en el que sabia y fielmente está respaldado -así como en todo el resto del
disco- por el arte y oficio de Gini Téllez (guitarra eléctrica,
slide guitar) y Juan Miguel Cruz Capel (guitarras acústicas, eléctricas,
bajo, teclados, coros, bongos, baterías y programaciones).
Palabras mayores.
ROSENDO ÁLVAREZ es almeriense. Formó su primera banda en 1980, The Black
Beer Band, con compañeros del colegio.
Poco tiempo después nace ADN, banda que forma con su amigo del alma Luis
Gázquez (q.e.p.d.), multiinstrumentista y líder indiscutible de la misma,
el cual le transmitió la intensa pasión que todo artista debería tener. En
esta banda Julio Úbeda también inició su larga trayectoria musical.
Posteriormente, tras un periplo lejos de casa, ya de vuelta en Almería
(1994), se reencontró con Abelardo Navarro y José María Campos (bajo),
uniéndose también José Ródenas “Kañas” (batería murciano y actualmente en
Dead Beans) y Sixto Fernández (q.e.p.d), un guitarrista a lo “Curro
Romero”, todo un espectáculo.
La banda se llamaba El Punto de 1. Varios músicos pasaron por esta
formación.
Allá por el año 2000-2001, en compañía de Luis Gázquez, José Rodenas,
Germán Maqueda y José María Campos fundan dob. Graban un EP en los
estudios Pig de Granada.
Son solo cuatro temas pero ¡qué temazos!. Hacen numerosos “bolos”, de los
cuales hay un documento audiovisual de un concierto realizado en el Pub
Zaguán de Almería capital.
Laureano Navarra (bajo) se suma puntualmente a varios directos.
Ya en 2005 Rosendo edita otro disco llamado Cambio de tercio, álbum en el
que hay un extenso elenco de músicos,
siendo la base de la banda Javier Domínguez “el vecino” (bajista). El
violinista Jorge Molina marca el carácter del disco.
Aproximadamente en el año 2008, ROSENDO ÁLVAREZ logra tener un grupo
estable al cual llama Cambio de Tercio, cuyos componentes son Javier
Maresca (guitarra), Ramón García (teclados), Javi “el vecino” (bajo) y
Antonio Díaz (batería, q.e.p.d.).
Todo un lujo. Realizan un buen número de conciertos y graban en el 2010
(con el sello Liquido Discos) el álbum titulado Keops (en homenaje a
Luis Gázquez y su fascinación por la cultura egipcia), disco de 13 temas
(rock, blues-rock, country) en el que Victoria Álvarez van Valen (hija de
Rosendo), que contaba entonces con 11 años de edad canta el clásico del
blues “Sweet Home Chicago”, una maravilla.
Desde el año 2011 no hay mas conciertos ni bandas, solamente grabaciones
caseras esporádicas que posiblemente algún día saldrán a la luz.
Por otra parte, Rosendo a lo largo de su trayectoria colabora, entre
otros, con varias artistas tocando la armónica, tanto en grabaciones como
en directos:
Profesor Popsnuggle, El Lunático, LLX, The Shake, Elvis Rules, Sun Rockets,
y el dúo formado por los argentinos Marcelo Champanier y Claudio Gabis.
Rosendo siempre se ha rodeado de buenos músicos y en relación a los que le
acompañan en Camino Genoveses,
se ha de decir que estos han hecho una excelente labor de producción y
arreglos.
Juan Miguel Cruz Capel, ha sido durante años miembro de El Lunático, banda
con la que ha editado varios discos y realizado infinidad de conciertos a
lo largo de todo el territorio nacional.
Actualmente va en solitario como Pájaro Cruz, iniciando asimismo con éste
álbum su carrera de producción musical bajo el nombre de Nuestras Cosicas
Producciones.
Gini Téllez, una pasada de guitarrista. Ha estado en varias bandas tales
como Hojarasca, El Lunático, Los Solos, Mano de Santo, Asamasala y
actualmente en Mal Vecino.
Nuevos proyectos le quedan por delante.
Como invitados a este álbum están Lalo Gallardo, Javi “el vecino”, Mabel
Otero y Esther Rodríguez.
Camino Genoves canción a canción:
Con el sonido de los grillos tan característico de esos días de tórrido
calor el disco da el pistoletazo de salida y finaliza con música de un
renacer, motivo de festejo.
«Silba otra vez». “Atención…”, primera palabra que el intérprete canta es
toda una declaración de respeto y eterno agradecimiento.
Rock’n’roll con ritmo contenido que gradualmente e in crescendo se abren
camino los riffs y punzantes guitarras ejecutadas por Gini Téllez.
«La cuerda». Balada en homenaje al balanceo de una palmera que, salvo
fuerza mayor, se mantendrá fuerte, fiel a su esencia.
Los bongos definen el sosiego, el slide guitar lo refuerza y la armónica
final muestra el camino sin aspavientos.
«No hombre no». Con un marcado carácter “blues rock”, unos teclados con
riff pegadizo están constantemente presentes.
La letra es especialmente intensa. Se decide realizar un video como
lanzamiento del disco.
«Aquella maldita mañana». Emotiva canción compuesta por Juan Miguel Cruz
en la que destacan y lideran las guitarras.
«Alea Iacta Est». Industrial, excelentes guitarras, armónica potente
creando una atmósfera distópica.
En contradicción al título y temática del tema, la suerte está lejos de
estar echada.
«Camino Genoveses». Canción que da título al disco y en cuya foto de
portada (tomada en el año 1984 aproximadamente)
están Paco Álvarez y su hermano Rosendo.
La grabación se realiza en Almería y Miraflores de la Sierra (Madrid).
La mezcla y masterización corre a cargo de Gini Tellez siendo Juan Miguel
Cruz el productor (Nuestras Cosicas Producciones).
El diseño del disco lo realiza Victoria Álvarez van Valen.
Enlaces de interés: Spotify, Instagram, Facebook |
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por contactar con MUSIKAS